Cuando Gardel cantó en Radio Carve
- Bruno Bittencourt
- 2 oct 2014
- 2 Min. de lectura
El día que Gardel cantó en Carve.
El 6 de octubre de 1933 pasaría a convertirse en un día histórico para nuestra radioteletonía. Por primera vez - el destino quiso que fuera lo única – Carlos Gardel cantó en una radio uruguaya, y lo hizo en Carve.
El semanario montevideano POEUR (Programa Oficial de Estaciones Uruguayas de Radio) terminaba de aumentar su precio de venta de cínco a siete centésimos, frente a la necesidad de atender las carteleras de todas las broadcasting existentes. Junto con Cancionera - impulsada por el tesón indeclinable de Emilio Tancredi - eran las dos publicaciones internadas en el círculo radiotelefónico con información al día del ambiente, y en el caso de Cancionero para trasladar a la voz del pueblo las letras de los éxitos musicales del momento.
En su edición número 116 del 15 de octubre de 1933, POEUR dedicó dos páginas al acontecimiento gardeliano. Sus cronistas Johann y Mickey describían así su entrada al local carvense de 18 de Julio 1024, a fin de cumplir con su cometido de escuchar a El Mago y comentar su actuación.

...“Al llegar, el espectáculo que se ofrecía a nuestra vista era verdaderamente imponente: varios millares de personas llenaban totalmente la casa, y en la imposibilidad de entrar permanecían estacionados en la acera, hasta llegar a hacer imposible el tránsito en muchos momentos.
No nos desanimamos, sin embargo, y nos echamos al mar, porque aquello era un verdadero mar de gente, en el cual se hacía poco menos que imposible abrirse camino. Por fin, luego de haber enseñado nuestro carnet a varios policías y de una lucha titánica de varios minutos, logramos introducirnos en el estudio: en ese momento, el “speaker” de turno, Juan Carlos Pesce, anunciaba a Carlitos Gardel, acompañado por sus gutarristas Barbieri, Pettorosi, Riverol y Vivas, en la interpretación del tango “Cabardía”. Se hizo un silencio religioso, rindiendose homenaje a “Su Majestad el Tango” y absortos escuchamos, observando las más leves contracciones de ese rostro que como ningún otro traduce, trasmitiéndolo al espectador, el profundo sentimentalismo del alma popular.
Un estruendoso aplauso nos vuelve a la realidad, y al lado nuestro oímos una voz que exclama: “¡Qué fenómeno! Si dan ganas de ponerse el sombrero cuando canta, para poder sacárselo al termínar!”. Escuchamos después el pasillo colombiano "Mis flores negras”; el tango “la uruguayita Lucía”; “Por el camino” (zamba); “Parlez moi d´amour” (vals); “Acquaforte” (tango); “Insomnio” y algunas otras piezas, habiendo podido apreciar que para Gardel parece que no pasaran los años, pues lejos de decaer, en cada nueva presentación parece mejorarse, adquiriendo nuevas modalidades que hacen pensar que seguirá siendo por muchos años aún, la máxima expresión de nuestro cancionero”...
Con esta canción Carlitos Gardel comienza su show en Radio Carve:
Días después Gardel volvería a Buenos Aires por unas pocas semanas, luego partiría hacía Hollywood, donde lo esperaban contratos de cifras nunca conocidas hasta entonces por el cantor. Nadie podía imaginar que trampa le tendría el futuro.
Extraido de:
De la Galena al Sátelite.
Crónica de 70 años de radio en el Uruguay 1922-1992
Raúl E. Barbero.
Ediciones de la pluma. 1995
Comments