top of page

La primera transmisión estable de radio, con voz y música en Uruguay.

  • Foto del escritor: Bruno Bittencourt
    Bruno Bittencourt
  • 7 ago 2014
  • 2 Min. de lectura

15 de Agosto de 1922.

Primera transmisión estable, con voz humana, combinada con música. La realizaron

Emilio Elena y Claudio Sapelli. Para emitir la música, se ponía el único micrófono

disponible delante de la bocina de una victrola a cuerda y con púa de acero, en la

que se hacían girar los frágiles discos de 78 revoluciones por minuto, usados por en-

tonces.

radio-galena-1922.jpg

Tenían un duro problema encima: cuando la Estación de Telegrafía sin Hilos, de la

calle Francisco Plá, en el Cerrito de la Victoria, comenzaba a emitir sus mensajes,

“se borraba” la señal de radio de la estación experimental. Pese a esto, el Uruguay

se convirtió en el segundo país en el mundo en instalar una radioemisora estable.

El tercero fue Inglaterra, con la que luego sería la mundialmente famosa BBC, pero

por entonces era una sociedad privada. Comenzó en noviembre de 1922.

“Inglaterra, que por entonces monopolizaba las comunicaciones telegráficas inalám-

bricas, debido al ingenio y creatividad de un italiano, Guglielmo Marconi, comenzaba

a transmitir por radio gracias a una empresa privada, que propiciaba la venta de re-

ceptores” (Emilio Elena).

La BBC era un consorcio de 6 sociedades lideradas por el mencionado Marconi, el que dio origen a la estatal y actual BBC de Londres, en 1927, creando un estilo mundial. Inglaterra sentaba un precedente: la BBC exigía a sus oyentes (luego lo hizo con la TV, y la mayoría de los países europeos también lo hicieron), el pago de un canon, un impuesto cobrado sobre cada uno de los aparatos receptores que se tuviera, incluyendo los móviles en automóviles.

En fecha posterior, pero con poquísima diferencia, se fundaron, en Francia, la Societé

Radiola de Paris, “para el ejercicio del broadcasting disciplinado" , en tanto, la Ecole

Supérieure des P.T.T., y la Empresa Tour Eiffel, realizaban experimentos varios. Si-

multáneamente, Italia realizaba los primeros experimentos de transmisiones radiofó-

nicas con continuidad, por parte de Radioaraldo, de Roma; y el 8 de febrero de 1923,

se inicia en Alemania la Reichrundfunk Gesselschaft, con emisiones regulares. Pero

ya por entonces, en los EEUU. había 212 estaciones transmitiendo, adaptando todas

ellas el modelo uruguayo de publicidad radial.

En 1925, se constituye la U.I.R. (Union International de Radiodifussion), de Ginebra,

la que comienza a regular el ya inminente caos de ubicación de las emisoras en cada

punto adecuado del dial.

Todavía no terminamos el año l922, cuando la radíotelefonía uruguaya procuraba in-

tegrar, en sus programaciones, las actuaciones de distinguidos cantantes, recitadores

y músicos, encomendándose la misión de armar las mismas al franco-uruguayo Jean

Sempol, un muy famoso y estimado empresario de artistas, que se había radicado en

Montevideo, en la esquina de Brandzen y Joaquín Requena, llegando a levantar en

su hogar un verdadero Museo artístico. Sempol trabajaba junto a don Carlos Butler.

Extraido de:

La radio y la TV de los pioneros.

Cronologia y anecdotas de un fenomeno Uruguayo.

Idelfonso Beceiro.

Banda Oriental. Edicion 1994

 
 
 

Comments


Post Destacados
Posts Recientes
Archivos
Busqueda por Tags
Redes Sociales
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page